Inflación en México se acelera por cuarto mes consecutivo: INEGI

La inflación a los consumidores volvió a acelerarse por cuarto mes consecutivo al ubicarse en 4.42% anual en mayo, superando ligeramente el rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.28% en mayo, consolidando así una tendencia ascendente que se mantiene desde febrero pasado.
Pese a superar el rango meta del banco central, el dato resultó menor a la proyección de 4.39% que esperaban los analistas consultados por Reuters, quienes ya anticipaban que la inflación volvería a estar fuera del objetivo de Banxico.
En mayo pasado, Banxico recortó nuevamente su tasa de interés en 50 puntos base para ubicarla en 8.50%, en un contexto donde la inflación mostraba signos de moderación. La próxima reunión de la Junta de Gobierno del banco central está programada para el 26 de junio.
Ambos componentes del INPC mostraron un avance durante mayo. La inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles y es considerada clave por Banxico para su toma de decisiones, se ubicó en 4.06% anual, acelerándose desde la tasa de 3.93% del mes previo.
Este indicador hiló su segundo mes consecutivo de aceleración. Al interior de la inflación subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 3.67% anual en mayo, mientras que los servicios registraron una inflación de 4.49%.
Por su parte, la inflación no subyacente mostró un comportamiento más volátil al ubicarse en 5.34% en mayo, repuntando significativamente desde el 3.76% anual registrado en abril.
Este avance se debió principalmente al incremento en el precio de los productos agropecuarios, que aumentaron 6.76% anual en mayo, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación de 3.93%.
El repunte inflacionario por cuarto mes consecutivo representa un desafío para la política monetaria del banco central, que deberá evaluar si continúa con el ciclo de recortes de tasas o pausa su política expansiva ante el comportamiento de los precios.
La inflación subyacente por encima del 4% y la volatilidad en productos agropecuarios serán factores clave a considerar en la próxima decisión de política monetaria del 26 de junio.