Caen remesas 12% por políticas comerciales de Trump: La peor caída desde 2012

0
Caen remesas 12% por políticas comerciales de Trump: La peor caída desde 2012
COMPARTE ESTA NOTA

México registró en abril una caída histórica en el flujo de remesas enviadas por connacionales desde el extranjero, principalmente Estados Unidos, al recibir 4,761 millones de dólares, lo que representó una disminución de 12.1% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Banco de México (Banxico).

Esta cifra marca el peor desempeño para un mes de abril desde 2009, cuando la economía mundial atravesaba los efectos de la crisis financiera global. Asimismo, representa la caída más pronunciada en cualquier mes desde septiembre de 2012, cuando las remesas se contrajeron 19.6%.

Políticas antimigratorias como factor clave

Analistas económicos atribuyen esta disminución a las políticas antimigratorias implementadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Expertos del área de estudios económicos de BBVA México identifican dos hipótesis principales: la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense, que impacta indicadores como la confianza del consumidor, y la depreciación del dólar.

Gobierno federal investigará las causas

Tras conocerse los datos de Banxico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el gobierno federal investigará las razones detrás de esta contracción.

«Estamos trabajando para ver cuál es la razón, incluso con las organizaciones que trabajan con paisanos en Estados Unidos para saber por qué disminuyeron las remesas en el primer trimestre», declaró la mandataria.

Sheinbaum descartó que el retorno de mexicanos al país sea un factor determinante en la reducción, al considerar que «no es un número tan importante como para decir que producto de eso disminuyeron las remesas».

La presidenta pidió cautela antes de establecer conclusiones definitivas: «Hay que averiguar exactamente qué está pasando, es probable que algo tenga que ver con la nueva política de migración que ha implementado el presidente Trump, pero no nos adelantemos, no especulemos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *