Naucalpan celebra 87 años del Parque Nacional de Los Remedios con compromisos de preservación

0
Naucalpan celebra 87 años del Parque Nacional de Los Remedios con compromisos de preservación
COMPARTE ESTA NOTA

En conmemoración del 87 aniversario del Parque Nacional de Los Remedios, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, anunció una serie de iniciativas para preservar esta importante zona arbolada, trabajando en colaboración con vecinos organizados, autoridades de la FES Acatlán y la Basílica de Los Remedios.

«Reforzaremos los lazos con las autoridades estatales y federales, promoviendo la educación ambiental en escuelas y comunidades aledañas. Porque si queremos un Naucalpan sostenible, debemos empezar por proteger sus pulmones, y este parque, no solo para nuestro municipio, sino para todo el Valle de México. Aquí no se respira solo oxígeno, aquí se respira historia. Se respira lucha. Se respira futuro», destacó el alcalde durante el evento.

La celebración contó con la presencia de la Directora de la FES Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans, y del Rector de la Basílica de Los Remedios, Monseñor José Martín Méndez, así como autoridades municipales y residentes de la zona.

Montoya Márquez recordó que en 1938, bajo el gobierno del General Lázaro Cárdenas, este espacio fue decretado área natural protegida, reconociendo su importancia como pulmón verde para el Valle de México. El alcalde señaló que en este parque convergen tres momentos históricos: el pasado indígena con restos arqueológicos en el cerro de Moctezuma, el legado colonial representado por el Acueducto, y el fervor religioso simbolizado por el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios.

Sin embargo, advirtió sobre las amenazas que enfrenta el parque debido al crecimiento urbano desordenado, con aproximadamente el 75% de su superficie afectada por asentamientos ilegales, incluyendo desarrollos autorizados por anteriores administraciones pese a contravenir leyes federales ambientales. «Hoy incluso la zona arqueológica empieza a ser invadida por construcciones», lamentó.

Entre los proyectos anunciados para la zona se encuentran: la creación de un sendero seguro y luminoso desde la FES Acatlán hasta el Periférico; la implementación de «burbujas seguras» con botones de pánico para proteger especialmente a las mujeres; la apertura de la Universidad Rosario Castellanos programada para agosto; y la intervención de la zona de Los Cipreses con repavimentación vial y un nuevo sendero ecológico.

La celebración incluyó presentaciones de bailes tradicionales, una exposición de ornitología, talleres de manualidades y actividades relacionadas con la prevención de incendios forestales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *