EU emite comerciales antiinmigrantes en la televisión mexicana: SEGOB ya solicitó a medios nacionales retirar dichos anuncios

La Secretaría de Gobernación (Segob) solicitó a medios de comunicación mexicanos retirar de su programación un anuncio pagado por el gobierno de Estados Unidos, que ha generado controversia por contener mensajes considerados discriminatorios contra personas migrantes, particularmente de origen latinoamericano.
El spot, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, ha sido transmitido desde el pasado 3 de abril en canales de televisión abierta como El Canal de las Estrellas. En él, Noem lanza una advertencia directa: “Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”.
Mientras se pronuncian esas palabras, el video muestra imágenes de personas de tez morena o rasgos latinos, lo que ha generado una ola de críticas por parte de especialistas, autoridades y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El académico Ernesto Villanueva, investigador de la UNAM, denunció que el contenido del spot genera estereotipos raciales y criminaliza a las personas migrantes. “No hay rubios, ni blancos; son mexicanos. Este tipo de contenidos atentan contra la dignidad, ejercen discriminación y violan derechos humanos”, afirmó en declaraciones recogidas por el medio Animal Político.
Además, recordó que el anuncio contradice el Artículo 1º de la Constitución mexicana, que obliga a todas las autoridades a proteger los derechos humanos conforme a los tratados internacionales. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión también prohíbe contenidos discriminatorios en su artículo 245.
Durante su conferencia matutina de este lunes 21 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Segob envió una carta a las televisoras para pedir la suspensión inmediata de este tipo de publicidad. “No estamos de acuerdo”, sentenció, tras recordar que en 2014 se eliminó un artículo que prohibía la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales, lo cual permitió la difusión de este tipo de mensajes.
La mandataria precisó que este spot forma parte de una campaña publicitaria del expresidente Donald Trump para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos. “Se hizo más notorio porque se publicó durante el último partido de futbol del fin de semana”, apuntó.
Las quejas llegaron incluso al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que recibió denuncias en contra de diversas cadenas de televisión, como Televisa, TV Azteca e Imagen, por difundir el anuncio.
La Segob reiteró que seguirá trabajando para evitar la reproducción de mensajes que promuevan la xenofobia o afecten la dignidad de las personas migrantes. Mientras tanto, activistas y expertos exigen una revisión urgente al marco normativo para evitar que la propaganda extranjera con contenido discriminatorio siga teniendo espacio en los medios mexicanos.