Naucalpan impulsa protocolo para inclusión de Personas con Discapacidad

El Gobierno Municipal de Naucalpan dio un paso significativo hacia la inclusión con la implementación de un Protocolo de Atención a Personas con Discapacidad, dirigido a beneficiar a los 128,677 habitantes con discapacidad censados en el municipio según el INEGI en 2020.
El presidente municipal Isaac Montoya Márquez destacó la importancia de construir una administración pública más inclusiva y equitativa. Enfatizó que gobernar implica escuchar, ser empático y actuar con sentido de inclusión, especialmente hacia grupos históricamente marginados.
La subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa implementó un «Taller de Toma de Conciencia y Comunicación Inclusiva» dirigido a servidores públicos, con el objetivo de establecer lineamientos claros para la atención a este sector poblacional. El protocolo busca garantizar igualdad de oportunidades, accesibilidad y un trato digno, sustentado en principios de derechos humanos y la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.
Aproximadamente un centenar de servidores públicos recibieron capacitación, impartida por un intérprete de lengua de señas mexicana que forma parte del colectivo de personas con discapacidad. Como parte de las mejoras, la página del Gobierno Municipal ya cuenta con herramientas de accesibilidad.
El protocolo establece lineamientos para eliminar barreras físicas, comunicativas y actitudinales que limiten la participación plena de personas con discapacidad. Se busca que cada servidor público comprenda la importancia de brindar un trato digno y justo, reconociendo que la inclusión no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para construir una sociedad más justa.
Montoya Márquez exhortó a los servidores públicos a reflexionar sobre sus palabras y acciones, destacando que el compromiso individual es fundamental para transformar Naucalpan en un municipio verdaderamente accesible e incluyente.
La implementación del protocolo se realizará mediante un proceso continuo de evaluación y mejora, con el objetivo final de garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a servicios en igualdad de condiciones.