Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

0
Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia
COMPARTE ESTA NOTA

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una histórica reforma que transforma las tradicionales corridas de toros en la capital, al crear la figura del «Espectáculo taurino sin violencia», iniciativa impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. El dictamen fue aprobado de manera contundente con 61 votos a favor, una sola oposición y ninguna abstención.

La nueva normativa, que será remitida a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial, establece cambios fundamentales en la tauromaquia capitalina, manteniendo la actividad en la Plaza de Toros México pero bajo un nuevo esquema que elimina los elementos considerados violentos.

Puntos clave de la reforma

Entre las principales modificaciones aprobadas destacan:

  • Eliminación de objetos punzantes: Se prohíbe el uso de cualquier instrumento que pueda herir o dañar al toro.
  • Prohibición del sacrificio: Al finalizar el espectáculo, el animal deberá ser devuelto íntegro, evitando su muerte.
  • Protección de los cuernos: Para prevenir lesiones entre los animales o hacia las personas.
  • Límite de tiempo: Cada toro solo podrá permanecer en el ruedo un máximo de 10 minutos.

Según lo expresado por las autoridades, el objetivo principal de esta reforma es proteger a los animales, mientras se preservan los empleos que dependen de la industria taurina en la capital mexicana.

Tensión y enfrentamientos

La sesión legislativa estuvo marcada por enfrentamientos entre manifestantes a favor y en contra de la tauromaquia en los alrededores del recinto legislativo. Los disturbios dejaron como saldo un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con una posible fractura de nariz y tres personas detenidas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Reacciones divididas

La reforma generó opiniones encontradas entre los diferentes grupos parlamentarios. Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), calificó la jornada como «histórica» y señaló que constituye «un paso monumental» para garantizar un trato respetuoso hacia los animales, vaticinando que representa «el principio del fin de las corridas de toros».

Por su parte, Diego Garrido, del Partido Acción Nacional (PAN), aunque respaldó la iniciativa, recordó que propuestas similares estuvieron «congeladas durante años» porque Morena «no quiso dictaminarlas». El legislador panista solicitó al gobierno que sea «sensible» y apoye a los trabajadores del sector.

Federico Chávez, también del PAN, consideró el dictamen como «un avance, pero lento, mediocre y gris», argumentando que los toros seguirán sufriendo maltrato psicológico. Además, criticó que fuera el gobierno y no los diputados quienes impulsaran esta reforma.

La única voz disidente en la votación fue la del morenista Pedro Haces Lago, quien criticó al PAN y al PRI por su «oportunismo político» en este tema, y cuestionó que el PVEM impulsara «una prohibición sin plan ni estrategia». Haces presentó cuatro reservas al dictamen, pero todas fueron rechazadas. El legislador justificó su voto en contra argumentando que la iniciativa «va en contra de sus raíces y arraigo taurino».

Brugada ha señalado previamente que la iniciativa fue construida tras reuniones con organizaciones protectoras de animales y promotores de la tauromaquia, buscando un punto medio que permitiera proteger a los animales sin eliminar por completo una actividad con profundas raíces culturales y económicas en la ciudad.

La Plaza de Toros México, considerada la más grande del mundo, podrá seguir operando bajo esta nueva modalidad de espectáculo taurino, marcando un cambio significativo en la forma en que se practica la tauromaquia en la capital mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *