Secretario de Comercio de EEUU anuncia que Trump llegaría a un acuerdo con México y Canadá sobre los aranceles el día miércoles

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reveló este martes que el presidente Donald Trump podría anunciar este miércoles una disposición para alcanzar un acuerdo mutuo sobre los aranceles impuestos a Canadá y México, tras desencadenar una guerra comercial que ha sacudido los mercados financieros internacionales.
En una entrevista con Fox News, Lutnick indicó que ha mantenido conversaciones telefónicas durante todo el día con representantes mexicanos y canadienses. «El presidente está a la escucha», declaró, sugiriendo que Trump buscaría «una solución» sin necesariamente levantar completamente los aranceles.
Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, con una tasa del 10% para la energía canadiense. Simultáneamente, duplicó los gravámenes a productos chinos hasta el 20%, provocando inmediatas represalias. Beijing respondió con aranceles de hasta 15% a exportaciones agrícolas estadounidenses, Canadá anunció impuestos a más de 100 mil millones de dólares de productos estadounidenses, y México prepara su propia respuesta arancelaria.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau criticó duramente la medida, acusando a Estados Unidos de lanzar «una guerra comercial» contra su aliado más cercano, mientras paradójicamente «apaciguando a Vladimir Putin».
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que México responderá con aranceles propios, aunque su anuncio el domingo podría indicar un intento de reducir la escalada diplomática.
El economista Douglas Irwin del Dartmouth College advirtió que estos aranceles elevarán la tasa promedio estadounidense del 2.4% al 10.5%, el nivel más alto desde la década de 1940.
Los mercados financieros ya han mostrado signos de volatilidad, con caídas significativas tanto el lunes como el martes siguiente a los anuncios de Trump.
Trump defiende su política arancelaria como un «arma muy poderosa», argumentando que el libre comercio ha costado millones de empleos manufactureros a Estados Unidos, en contra de la opinión de economistas tradicionales que consideran este proteccionismo ineficiente.