México solicita a Estados Unidos extradición de Dámaso López Serrano, señalado de ser el autor intelectual de la muerte del periodista Javier Valdez

0
México solicita a Estados Unidos extradición de Dámaso López Serrano, señalado de ser el autor intelectual de la muerte del periodista Javier Valdez
COMPARTE ESTA NOTA

El gobierno de México ha solicitado a Estados Unidos la extradición de Dámaso López Serrano, alias el «Mini Lic», ex alto miembro del Cártel de Sinaloa, señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez en 2017. Así lo informó este martes el fiscal general, Alejandro Gertz.

López Serrano fue detenido el pasado viernes en Virginia, Estados Unidos, bajo cargos de tráfico de fentanilo, un delito que cometió mientras se encontraba en libertad condicional. El fiscal aseguró que su extradición es una prioridad, pues se trata del último implicado en el caso que faltaba por procesar.

“Ese es el tema fundamental para nosotros, él es el autor intelectual de ese asesinato (…) Al resto de los autores ya los tenemos procesados y en la cárcel, éste nos faltaba”, declaró Gertz.

El asesinato de Javier Valdez

El periodista Javier Valdez, reconocido a nivel internacional por su cobertura sobre el narcotráfico, fue asesinado el 15 de mayo de 2017 frente a las oficinas de su revista Ríodoce en Culiacán, Sinaloa. Valdez también era corresponsal de la agencia AFP y el diario La Jornada, y su trabajo exponía conflictos internos y luchas de poder dentro del Cártel de Sinaloa.

Las investigaciones determinaron que el móvil del crimen fue el enojo de López Serrano por las informaciones publicadas por Valdez, lo que llevó a ordenar el homicidio.

De testigo protegido a delincuente reincidente

López Serrano se entregó voluntariamente a la justicia estadounidense en 2017, declarando su culpabilidad por tráfico de metanfetamina, heroína y cocaína. En 2022, tras cumplir parte de su condena, obtuvo libertad condicional y se convirtió en testigo protegido del gobierno de Estados Unidos, aportando información sobre redes criminales.

Sin embargo, el fiscal Gertz señaló que, a pesar de las “innumerables solicitudes” de extradición realizadas previamente, el gobierno estadounidense declinó entregarlo debido a su estatus de colaborador protegido.

“Ahora con esta situación en la que ellos mismos están reconociendo que este individuo está delinquiendo, creo que hay razones más que suficientes para que ahora sí nos apoyen”, afirmó Gertz.

El Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente encarcelado en Estados Unidos cumpliendo cadena perpetua, es una de las organizaciones de narcotráfico más grandes y poderosas de México. Tras la reciente detención de Ismael «El Mayo» Zambada en Nuevo México, la violencia en Culiacán se ha recrudecido, evidenciando las disputas internas por el control del cártel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *