Sorprende TEEM: quita regiduría en Naucalpan y la Contraloría investiga a nueve municipios

0
Resuelve TEEM impugnaciones pendientes: Investigarán a municipios que incumplieron con el proceso de transición
COMPARTE ESTA NOTA

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), resolvió impugnaciones pendientes en Naucalpan en favor del alcalde electo Isaac Montoya Márquez, y retiró la regiduría a David Agustín Belgodere, actual regidor del PAN que buscaba la reelección por el PRD. Tras resolver una impugnación por equidad de género, dio la titularidad de la regiduría a Ivette Pellón Coria del PRI.

En el municipio de Tlalnepantla, el TEEM ratificó el triunfo del morenista Raciel Pérez, quien aseguró que el actual alcalde, Marco Antonio Rodríguez, quien perdió la reelección, seguirá impugnando los resultados ante su excesivo apego al poder.

En tanto, la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México inició 12 expedientes de investigación en contra de nueve gobiernos municipales por irregularidades en el proceso de entrega-recepción de las administraciones salientes y entrantes.

Los ayuntamientos en investigación son Soyaniquilpan, Temascalcingo, Valle de Bravo, Malinalco, Tlalnepantla, Teoloyucan, Jilotzingo, Hueypoxtla y Temamatla. De acuerdo con los lineamientos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), este proceso debió iniciar el 17 de septiembre y debe concluir el próximo 16 de diciembre.

En los casos de Tlalnepantla, Soyaniquilpan y Teoloyucan, las autoridades justificaron la falta de trabajos argumentando que los resultados electorales fueron impugnados. Este último municipio acumula tres denuncias. Valle de Bravo, pese a que su presidenta municipal Michelle Núñez logró la reelección, enfrenta dos procedimientos de investigación por no presentarse a la entrega-recepción.

Las denuncias varían según el municipio: Temascalcingo por omisión en la entrega de información durante mesas de trabajo; Malinalco por no sesionar; Jilotzingo por no citar a las mesas de trabajo; Hueypoxtla por no concluir el proceso; Temamatla por suspender las sesiones debido a agresiones verbales.

Cabe destacar que entre 2021 y 2023, la Contraloría sancionó a funcionarios de ocho municipios por faltas similares. Capulhuac, Acambay y San José del Rincón recibieron inhabilitaciones por no realizar la entrega-recepción. En Nicolás Romero y Almoloya del Río, además de la inhabilitación, se exigió la reparación del daño económico por no entregar bienes. Por su parte, Tenancingo, Metepec y San Antonio la Isla fueron amonestados por entrega extemporánea de información, por no entregar un celular y por entregar información incompleta, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *