111 Municipios del Edomex piden aumentar el predial hasta en un 14 por ciento

De los 125 ayuntamientos del Estado de México, 111 han presentado solicitudes ante el Congreso local para aumentar los valores de uso de suelo y construcción, con incrementos que van desde el 1 hasta el 10 por ciento, mientras que dos municipios buscan alzas de hasta el 14 por ciento.
Este miércoles, las comisiones legislativas iniciaron el análisis de las propuestas, confirmando que el 94 por ciento de los gobiernos municipales cumplieron con la documentación requerida. Jiquipilco y Jilotepec destacan por solicitar los mayores incrementos, con 12.5 y 14 por ciento respectivamente, aunque el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) señaló que estas solicitudes carecen de justificación suficiente.
Entre los municipios que buscan aumentos significativos se encuentran Calimaya, Ecatepec, San Antonio La Isla y Tlalnepantla, que solicitan un 10 por ciento, seguidos por Zumpango con 9.97 por ciento, Xalatlaco con 9.69 por ciento, Chapultepec con 9.74 por ciento y Tultitlán con 9.14 por ciento.
En municipios de mayor relevancia económica y demográfica, las propuestas son más moderadas: Almoloya de Juárez busca un 8.37 por ciento, Atizapán de Zaragoza un 6.2 por ciento, Cuautitlán Izcalli un 4.27 por ciento, Metepec un 3.99 por ciento, Naucalpan un 5.11 por ciento, Toluca un 4.52 por ciento y Nezahualcóyotl un 4 por ciento.
Solo 12 municipios, entre ellos Chiconcuac, Huehuetoca, Tecámac y Tezoyuca, no solicitaron incrementos. Las comisiones legislativas correspondientes han aprobado las solicitudes que no superan el 10 por ciento y se reunirán el próximo 6 de noviembre para evaluar los casos restantes.
El coordinador de Morena aseguró que revisarán cuidadosamente cada petición para equilibrar el fortalecimiento municipal con la economía familiar. Por su parte, Elías Rescala Jiménez, coordinador del GPPRI, adelantó la presentación de una iniciativa de ley sobre el tema y enfatizó la necesidad de mejorar la eficiencia en el cobro municipal.
«Estaremos viendo opciones, como programas del gobierno del estado para ayudar a los ayuntamientos. Sabemos que la economía de las familias no está bien por la inflación y necesitan incentivos para que el impuesto no sea oneroso», señaló Rescala Jiménez.