Durante la madrugada, Senado aprueba reforma que traspasa la Guardia Nacional a la Sedena

El Senado de la República aprobó este miércoles 25 de septiembre una reforma que otorga a la Guardia Nacional funciones de Ministerio Público y la coloca bajo el mando de la Sedena. La votación, que concluyó con 86 votos a favor, 42 en contra y ninguna abstención, marca un hito en la política de seguridad del país.
La iniciativa, impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, modifica diversos artículos, entre ellos el artículo 21 de la Constitución, permitiendo a la Guardia Nacional asumir funciones de investigación de delitos «en el ámbito de su competencia», además de transferir su control a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El debate en el Senado estuvo marcado por intensas discusiones entre los legisladores de Morena y la oposición. Críticos de la reforma, principalmente del PAN y Movimiento Ciudadano, advirtieron que esta medida representa una «militarización» de la seguridad pública, argumentando que no resolverá la violencia relacionada con el narcotráfico que ha afectado a México durante casi dos décadas.
La reforma también modifica el artículo 123 constitucional, estableciendo que los integrantes de la Guardia Nacional, junto con militares, marinos y otros cuerpos de seguridad, «se regirán por sus propias leyes».
Con esta aprobación en el Senado, la iniciativa será ahora enviada a los congresos estatales, donde requerirá la aprobación de al menos 17 de ellos para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrar en vigor.
Esta decisión legislativa marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional de México, generando un debate intenso sobre el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y sus implicaciones para el futuro del país.