Más de un millón de mexiquenses participan en el Simulacro Nacional 2024

El Estado de México registró una participación masiva en el Simulacro Nacional 2024, conmemorativo de los sismos de 1985 y 2017, con un total de 1,142,000 personas evacuadas de casi 15,000 inmuebles públicos y privados en los 125 municipios de la entidad, según informó el gobierno estatal.
El ejercicio se llevó a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, activando protocolos de evacuación y protección en diversos edificios. La Plaza de los Mártires de Toluca fue escenario de la mayor movilización, con más de 3,000 servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del ayuntamiento local.
Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, calificó el simulacro como exitoso y sin incidentes. Detalló que participaron alrededor de 14,900 inmuebles, incluyendo 1,600 federales, 3,585 estatales, 1,011 municipales y 8,743 del sector privado.
En el Palacio de Gobierno estatal, 2,000 personas fueron evacuadas en aproximadamente cinco minutos, mientras que en otros edificios públicos del centro de Toluca, los tiempos de evacuación oscilaron entre dos y tres minutos.
Como parte de las medidas preventivas, el Comité Estatal de Emergencias se instaló en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en Toluca, desde donde se monitoreó el simulacro y se coordinó la respuesta ante posibles emergencias reales.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado realizó un seguimiento en todo el territorio mexiquense, y la alerta sísmica fue activada en más de 10,000 altavoces distribuidos en el Estado de México. Además, por primera vez, se envió un mensaje de alerta a través de teléfonos celulares a la población de la Ciudad de México y su área conurbada.
El Simulacro Nacional 2024 contó con la participación de las 18 secretarías estatales, los Poderes Legislativo y Judicial, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, delegaciones federales y la Cruz Roja Mexicana, demostrando un esfuerzo coordinado en la preparación ante desastres naturales.
Este ejercicio anual refuerza la cultura de prevención y la capacidad de respuesta de la población y las autoridades ante eventos sísmicos, contribuyendo a la seguridad y resiliencia de la comunidad mexiquense.