Microsismos y estruendos causan alarma en Naucalpan

0
Microsismos y estruendos causan alarma en Naucalpan
COMPARTE ESTA NOTA

Habitantes de la colonia Praderas de San Mateo, en Naucalpan, Estado de México, están viviendo momentos de tensión y preocupación debido a una serie de microsismos y estruendos que se han registrado desde el pasado 18 de julio. Estos microsismos ya han provocado daños en algunas estructuras de la zona.

Los vecinos han reportado los movimientos bruscos acompañados de fuertes ruidos, como si se trataran de explosiones subterráneas, como ocurrió el 27 de julio que se percibieron cuatro crujidos significativos, así como el 30 de julio, que se registró un sismo de magnitud 2.1 en la escala de Richter.

Las autoridades de Protección Civil de Naucalpan han atribuido estos fenómenos a «acomodamientos de la falla de Acambay», una falla geológica activa que se extiende por 150 kilómetros a través de varios estados, incluyendo el Estado de México. Sin embargo, los residentes no están convencidos de esta explicación.

De acuerdo con algunas teorías que los vecinos tienen respecto a los bruscos movimientos de tierra, están: explosiones de dinamita relacionadas con una obra inmobiliaria cercana en el predio «El Cerrito». Otra teoría es la acumulación y explosión de gases en el tiradero metropolitano operado por la empresa BioMerik. Cabe señalar que dicho basurero ya ha tenido algunos incidentes, uno de los mas recientes ocurrido el 19 de abril, cuando se registró un incendio acompañado de explosiones, las llamas abarcaron una extensión de 2 mil metros cuadrados, debido a esta situación, vecinos de la zona pidieron que se clausurara dicho basurero.

La situación ha llevado a que muchos habitantes opten por dormir fuera de sus hogares por temor a derrumbes, pues también han aparecido grietas en casas y afectaciones a negocios locales, lo que ha aumentado la preocupación en la comunidad.

Según datos de vulcanodiscovery.com, en los últimos 221 días, Naucalpan ha registrado 75 sismos de magnitud de hasta 4.0, con la mayoría ocurriendo en la zona de Pradera de San Mateo.

En respuesta a esta situación, el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C. (IIGEA A.C.) ha iniciado la instalación de un sismógrafo en la zona para ubicar los epicentros y esclarecer el origen de estos eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *