Ciudad de México registra temperatura histórica, la más alta desde 1998

La capital mexicana rompió hoy un récord de temperatura al registrar 34.2 grados centígrados, la cifra más alta desde 1998, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Esta tarde se estableció un nuevo récord histórico de temperatura máxima. En el Observatorio Meteorológico de Tacubaya, del SMN, se registraron 34.2 grados centígrados, que superaron los 33.9 grados alcanzados en 1998
Este nuevo récord no solo es mensual, sino también anual, según precisó el SMN. La temperatura en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) alcanzó los 32 grados centígrados.
El registro anterior en el Observatorio de Tacubaya para un 15 de abril era de 33.7 grados, registrado en 2008. En cuanto al récord anual, este se había establecido el 9 de mayo de 1998 con 33.9 grados.
Cabe destacar que el domingo 14 de abril, se rompió otro récord de temperatura máxima para un día como hoy en la Ciudad de México, con 32.9 grados.
Este calor extremo se debe a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, la cual está generando la primera onda de calor del año en gran parte del país.
El SMN pronostica temperaturas máximas de entre 30 y 35 grados para Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro en los próximos días.
Se recomienda a la población:
- Tomar abundantes líquidos.
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas más calurosas del día.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Estar atentos a las personas mayores, niños y enfermos crónicos, quienes son más vulnerables a los efectos del calor.
En caso de presentar síntomas de deshidratación o insolación, como mareos, náuseas, dolor de cabeza o temperatura alta, es importante acudir a un médico de inmediato.