Estos municipios sufrirán recortes de agua por disminución de abasto en el Cutzamala

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han anunciado una disminución en el caudal de agua que afectará a 13 municipios mexiquenses abastecidos por el Sistema Cutzamala. El ajuste, que reducirá el flujo de 9.5 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 8 m3/s a partir de este fin de semana, busca garantizar el suministro a mediano plazo en el Valle de México.
Rubén Tovar Díaz, director general de Operaciones y Atención de Emergencias de la CAEM, ha enviado comunicados a los directores de los organismos de agua potable de los municipios involucrados, detallando la situación crítica del almacenamiento en las presas que conforman el Sistema Cutzamala.
Esta medida, en respuesta a las condiciones de sequía a nivel nacional, ha sido tomada en consenso con la CONAGUA, el SACMEX, la Secretaría del Agua del Estado de México y la CAEM. La entrega de agua en bloque del Sistema Cutzamala se reducirá de 9.5 m3/s a 8 m3/s a partir del 12 de enero.
Los municipios afectados son:
- Naucalpan
- Tlalnepantla
- Huixquilucan
- Atizapán de Zaragoza
- Cuautitlán Izcalli
- Tultitlán
- Coacalco
- Ecatepec
- Nezahualcóyotl
- Toluca
- Nicolás Romero
- Acolman
- Tecámac
El Sistema Cutzamala, que utiliza el agua de la cuenca alta del río homónimo, abastece a casi 20 millones de habitantes en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, entre otros. La reducción del caudal responde al bajo nivel de almacenamiento en las presas del sistema, que se sitúan críticamente en un 41% de su capacidad.
Para el municipio de Naucalpan, que verá afectado al 75% de su población, esta medida representa el tercer recorte en el suministro del Sistema Cutzamala en un año y cuatro meses. Ante esta situación, las autoridades locales instan a la conservación del agua, la adopción de prácticas de Cultura del Agua, y se comprometen a mantener la distribución mediante pipas, la rehabilitación de pozos y plantas de rebombeo, así como la pronta atención de fugas e interconexiones para satisfacer la demanda de la población afectada.