Reforma laboral que reduce jornadas de trabajo se vuelve a estancar en la Cámara de Diputados

A pesar de los esfuerzos para impulsar una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas, el proceso se ha estancado en la Cámara de Diputados.
La propuesta de reducción de la jornada laboral busca proporcionar a los trabajadores un mayor tiempo de descanso semanal, con el objetivo de mitigar el estrés y prevenir enfermedades. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que el 21.6% de los trabajadores subordinados en actividades gubernamentales tienen una jornada laboral que excede las 48 horas, superando el límite legal.
Sin embargo, el pasado martes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decidió devolver a la Comisión de Puntos Constitucionales el dictamen que proponía reformas al artículo 123 de la Constitución. Esta decisión se tomó en línea con un acuerdo entre los diversos grupos parlamentarios que buscan ajustar el proyecto original.
La devolución tiene como objetivo permitir que los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales consideren las recomendaciones surgidas durante el parlamento abierto. La intención es generar un nuevo dictamen que logre consenso entre los diferentes partidos representados en la Cámara de Diputados.
Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aclaró que aún no hay una fecha establecida para la dictaminación y destacó que, incluso si se presenta en el Pleno, no habrá tiempo suficiente para que el dictamen complete el proceso legislativo necesario.
Romero explicó: «Es imposible que en el año 2023 se vuelva una reforma constitucional, porque si bien, aun saliendo en esta Cámara, si lo hacemos a principios de diciembre, es imposible que en el Senado lo hagan».
Aunque la Cámara de Diputados logre aprobar la modificación al artículo 123 antes del final del periodo ordinario de sesiones, se anticipa que el Senado de la República podría enfrentar dificultades para procesar y aprobar la minuta antes del 15 de diciembre.