Norma Piña acepta propuesta de AMLO de emplear recursos de fideicomisos del PJF para apoyar a damnificados de Guerrero

En medio de las tensiones que se habían dado las últimas semanas entre el Gobierno Federal y el Poder Judicial, parece haberse alcanzado un punto de encuentro. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha aceptado la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para destinar los 15,000 millones de pesos provenientes de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación a los damnificados por el huracán Otis. Esta iniciativa del presidente, anunciada durante su conferencia matutina, ha sido bien recibida por la ministra, quien ha expresado su disposición a colaborar en la definición de los términos del acuerdo para ayudar en la reconstrucción de Acapulco, Guerrero.
La respuesta de Norma Piña llegó a través de un oficio en el que subraya la importancia de esta propuesta como una forma de actuar como Estado en defensa de la población y trabajar conjuntamente por la recuperación de quienes han resultado más afectados por este desastre natural. A pesar de la batalla legal que han iniciado los 55,000 trabajadores del Poder Judicial para frenar los efectos de la reforma que extinguió los fideicomisos y que siguen asegurando afecta sus derechos laborales, la presidenta de la SCJN se enfocó en la necesidad de garantizar los derechos de todos los integrantes de la institución.
La propuesta del presidente López Obrador busca mejorar la percepción que la población tiene sobre los servidores públicos de los órganos judiciales. Al considerar que los recursos de los fideicomisos, en gran medida asociados a pensiones complementarias y servicios médicos extraordinarios, no son esenciales, el presidente ha desafiado a los trabajadores del Poder Judicial a aceptar esta oferta. Además, se ha propuesto la reducción de salarios para aquellos con ingresos más altos, incluyendo jueces, ministros y magistrados, con el objetivo de ajustar los gastos y destinar los excedentes a las prestaciones que podrían verse afectadas por la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
En el contexto de la amenaza de los partidos de oposición de presentar acciones de inconstitucionalidad y los amparos presentados por los trabajadores del Poder Judicial, el presidente cuestionó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva los recursos de inconstitucionalidad relacionados con la extinción de los fideicomisos, sugiriendo un conflicto de interés. López Obrador expresó la importancia de cuidar el prestigio de la institución que representan los jueces y magistrados.
Una reciente encuesta realizada por Enkoll y publicada por El País, revela que el 62% de la ciudadanía no confía en el Poder Judicial, así mismo el 51% de los ciudadanos aprueba la desaparición de los fondos del Poder Judicial, dichos datos fueron mencionados por el presidente, quien ha propuesto que esta percepción podría mejorar si los trabajadores judiciales aceptan el acuerdo y se involucran en la vigilancia del destino de los fondos. El presidente se muestra dispuesto a trabajar con ellos y cambiar la percepción negativa hacia el Poder Judicial, destacando la importancia de saber rectificar y de cuidar el prestigio de la institución. Además, ha prometido que los damnificados de Acapulco tendrán una Navidad feliz, y que los recursos para atender la emergencia no tendrán límite gracias a la austeridad republicana.
