Suben las acciones de las empresas armamentísticas gracias al conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto entre Israel y Hamás, que se desató el pasado 7 de octubre, ha tenido un impacto significativo en la industria de defensa y en los mercados financieros internacionales. Si bien la guerra es un suceso lamentable con graves consecuencias, para algunos actores, representa oportunidades económicas. El Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo señala que aproximadamente el 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) global se destina al negocio de la guerra en la actualidad.
Estados Unidos lidera el gasto militar a nivel mundial, representando el 39% del gasto total, seguido de cerca por China. Israel, en comparación, ocupa el decimosexto lugar en el ranking de gasto militar global, siendo sus principales proveedores de armas Estados Unidos y Alemania. El 80% de las armas adquiridas por Israel el año pasado provinieron de Estados Unidos, mientras que el 20% restante se originó en Alemania.
A medida que Israel aumenta su gasto militar debido al conflicto actual, los proveedores de armas ven crecer sus ingresos de manera directa. Además, muchas empresas se benefician indirectamente a través del mercado de valores. El conflicto árabe-israelí ha impactado en los mercados, con correcciones en varios índices bursátiles, así como aumentos en el valor de las acciones vinculadas al sector de defensa y armamento.
En Wall Street, empresas como Lockheed Martin, Raytheon Technologies, Northrop Grumman y General Dynamics han experimentado incrementos en sus cotizaciones desde el inicio del conflicto. Lockheed Martin, que ha recibido contratos por más de 5.700 millones de dólares de Israel, ha aumentado su valor en el mercado en un 10%. Raytheon Technologies ha subido un 5,9% y Northrop Grumman ha logrado un rendimiento del 15,5% en tan solo ocho días de cotización. General Dynamics, por su parte, ha ganado un 9,7% en bolsa.
En Europa, empresas como Dassault Aviation, Thales, Leonardo, BAE Systems, MTU Aero Engines y Rheinmetall AG han experimentado un aumento en sus cotizaciones o alcanzado máximos históricos. Dassault Aviation, un fabricante francés de aeronaves militares y civiles, ha tenido alzas del 8,30% en sus cotizaciones. Thales, también francesa, ha subido un 11% en el CAC 40. BAE Systems, una compañía británica, ha alcanzado máximos históricos con un aumento del 9,6%. Leonardo, un grupo industrial italiano, se encuentra en máximos anuales y ha avanzado un 73,46% en lo que va del año. Las empresas alemanas MTU Aero Engines y Rheinmetall AG han subido un 4% y un 15%, respectivamente.
A pesar de estos aumentos en las cotizaciones, es importante recordar que la venta de armas y la guerra tienen consecuencias humanitarias y políticas graves. Además, los movimientos en los mercados son altamente volátiles y pueden cambiar rápidamente. El conflicto actual subraya la necesidad de un análisis cuidadoso y crítico de las implicaciones económicas y éticas de la venta de armas en medio de situaciones de conflicto.
VALOR | ALZAS 7 OCT | ACUMULADO 2023 | POTENCIAL | RECOMENDACIÓN | EN MÁX. HIST. |
---|---|---|---|---|---|
Lockheed Martin | 10% | -9,3% | 10,75% | MANTENER | NO |
Raytheon Tech | 5,9% | -26,7% | 16,8% | MANTENER | NO |
Northrop Grumman | 15,5% | -10,3% | 3,3% | COMPRAR | NO |
General Dynamics | 9,7% | -2,7% | 10,21% | COMPRAR | NO |
Dassault Aviation | 8,30% | 18,6% | 10,7% | COMPRAR | SI |
Thales | 11% | 18,3% | 8,9% | COMPRAR | SI |
BAE Systems | 9,6% | 25,9% | 6,5% | COMPRAR | SI |
Leonardo | 11,2% | 73,4% | 2,9% | COMPRAR | NO |
Rheinmetall AG | 15% | 44% | 12,1% | COMPRAR | NO |
MTU Aero Engines | 4% | -17,5% | 15,4% | COMPRAR | NO |