Diputados no pueden aprobar reducción de jornada laboral en México, pero sí aprueban “Home Office” para ellos

Con una votación de 375 votos a favor, 69 en contra y 10 abstenciones, los diputados federales han aprobado una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados que les permitirá sesionar a distancia, adoptando una modalidad de «home office». La única bancada que se opuso a esta medida fue la de Movimiento Ciudadano (MC), argumentando que esto resulta una falta de respeto hacia otros trabajadores en México.
La diputada panista Sonia Rocha defendió esta reforma como un medio para regular y brindar certeza jurídica a las actividades realizadas a distancia, aunque destacó que esto no implica que todo el trabajo legislativo será virtual, ya que el Congreso debe mantener su cercanía con la gente y aprovechar herramientas que agilicen su labor.
El petista Gerardo Fernández Noroña, quien regresó a su curul el 17 de octubre tras buscar la candidatura presidencial, sugirió que las sesiones semipresenciales deberían considerarse como una excepción por responsabilidad política y no ser discrecionales. Afirmó que los legisladores trabajan solo durante los siete meses de sesiones ordinarias y asisten al Pleno solo dos días a la semana.
Por otro lado, el diputado de MC, Mario Alberto Carrillo, argumentó que las sesiones virtuales surgieron de la excepcionalidad de la crisis de salud por la pandemia de COVID-19 y que no existe evidencia de que el trabajo a distancia sea efectivo. Mencionó que algunas comisiones no lograron el quórum necesario para trabajar y que los diputados ya reciben beneficios como el pago de boletos de avión y apoyo económico para el transporte.
Tras la aprobación de la reforma, MC propuso ajustar el salario de los legisladores que elijan trabajar a distancia y recortar el apoyo económico destinado al transporte. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por Morena y los partidos aliados PT y PVEM.
La votación no fue bien recibida por muchos usuarios en redes sociales, quienes expresaron su descontento por considerar que los diputados son los únicos beneficiados por el trabajo a distancia.
La aprobación se realizó de manera abierta, mientras que la discusión sobre la reducción de la jornada laboral continúa en parlamento abierto. Las opiniones siguen divididas sobre este tema.