DIDI implementa nuevas medidas de seguridad; ahora los pasajeros tendrán que agregar su CURP en la APP

0
didi app seguridad
COMPARTE ESTA NOTA

En un esfuerzo por garantizar la seguridad de sus conductores, DiDi ha implementado una serie de nuevas medidas que buscan prevenir incidentes y proteger a quienes ofrecen sus servicios en la plataforma de movilidad.

Estos cambios llegan después de varios incidentes en los que los conductores fueron victimas de algún delito, tal es el caso de un conductor conocido como «Richy Mx» en TikTok, quien en marzo aceptó un viaje para una mujer, y al llegar al lugar a recoger a la supuesta pasajera, dos hombres ingresaron al vehículo, sometieron al conductor y le robaron todas sus pertenencias, otro caso con un final más desafortunado, sucedió en junio, cuando una pareja solicitó un servicio en Toluca, Estado de México, al llegar al lugar, el conductor fue amagado por un sujeto y su pareja, quienes después de robarle sus pertenencias asesinaron al conductor y metieron su cuerpo desmembrado en una maleta.

Para abordar esta problemática, Pablo Lamuraglia, director de Seguridad en DiDi Hispanoamérica, ha liderado la implementación de tres nuevas formas de verificar las cuentas de los pasajeros, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los conductores.

La primera medida consiste en la verificación a través de la tarjeta de crédito, una práctica que ya existía. No obstante, las innovaciones incluyen la «Insignia esencial», que garantiza que el nombre del pasajero se ha verificado con su CURP, y la «Insignia avanzada», que integra los procesos anteriores junto con una foto del pasajero.

A pesar de que otras plataformas de movilidad solicitan la INE en lugar de la CURP, Lamuraglia explicó que la elección de la CURP se basa en razones técnicas relacionadas con las bases de datos con las que DiDi trabaja.

Además de estas medidas, DiDi ha añadido información adicional en la ficha del viaje, incluyendo el número de viajes previos del pasajero, el destino final, y si el viaje atraviesa una «zona de riesgo» o «zona restringida». La clasificación de estas zonas se basa en datos proporcionados por las autoridades locales y se relaciona con el nivel de violencia en la zona.

Junto con estas mejoras, se han destacado otras características de seguridad, como la opción de monitorear el viaje, contactos de confianza, un botón de emergencia y soporte 24/7 de DiDi.

Adicionalmente, DiDi ha desplegado una serie de herramientas de inteligencia artificial (IA) con nombres de dioses griegos para mejorar la seguridad. «Hércules» analiza características del viaje, como el uso de la aplicación, el estatus del pasajero y su historial, para identificar viajes potencialmente peligrosos. En caso de sospecha, la aplicación solicitará al pasajero una identificación adicional.

«Clío» realiza una tarea similar, evaluando factores espacio-temporales, como datos históricos de seguridad en el área y la hora del viaje, para solicitar verificaciones adicionales a los usuarios.

«Temis» utiliza reconocimiento facial para identificar a pasajeros previamente bloqueados, evitando que realicen nuevos viajes. Sin embargo, esta información solo se utiliza dentro de la base de datos de DiDi y no se comparte con otras plataformas de movilidad.

Por último, «Pitia» analiza los viajes solicitados por pasajeras para identificar posibles riesgos basados en la ubicación y la hora. En caso de activarse, la IA asignará un conductor con mayores referencias para brindar una mayor tranquilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *