Pide Felipe Calderón a Estados Unidos intervenir en las Elecciones de 2024 y pide voluntarios para financiar a la oposición

0
conferencia calderon
COMPARTE ESTA NOTA

El ex presidente de México, Felipe Calderón, ha sugerido que la oposición, encabezada por Xóchitl Gálvez, busque el respaldo de Estados Unidos y del Ejército Mexicano de cara a las elecciones federales de 2024 en el país.

Calderón argumenta que la diplomacia estadounidense está ocupada con otros asuntos, como Ucrania, y podría no estar al tanto de lo que él llama un «trancazo contra la democracia» que asegura ya está en marcha en México y que podría socavar los intereses de Estados Unidos en la región.

El ex presidente hizo estas declaraciones durante una conferencia virtual organizada por el Instituto Atlántico de Estudios, presidido por el ex presidente español José María Aznar, y la Universidad Francisco de Vitoria, propiedad de la organización ultracatólica Legionarios de Cristo, la cual es financiada por diversas empresa entre ellas la energética Reposol, empresa de la cual el gobierno de durante el mandato de Felipe Calderón, adquirió acciones a través de Pemex por un monto de 11,656 millones de pesos, posteriormente, un año después dichas acciones se devalaron y Pemex perdió 18,410 millones de pesos por dichas acciones.

Calderón presentó una serie de sugerencias para abordar las elecciones de 2024 y evitar el autoritarismo. Propuso que los partidos de oposición y sus seguidores trabajen en la creación de una estructura para contrarrestar la supuesta ventaja del gobierno, que incluye 20,000 «servidores de la nación» que realizan labores puerta a puerta y un presupuesto considerable.

Además, instó a la formación de un ejército de 20,000 voluntarios para llevar a cabo actividades similares y recaudar fondos para financiar estas actividades. Calderón también llamó a la oposición a hablar directamente con el Ejército Mexicano para garantizar que sea leal a la Constitución y no a una persona o partido político.

Finalmente, sugirió la intervención de Estados Unidos para supervisar las elecciones y destacó la necesidad de un liderazgo político y ético más fuerte en la oposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *