Rampas de frenado serán gratuitas en autopistas federales: SICT

0
rampas de frenado trailers
COMPARTE ESTA NOTA

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que las rampas de frenado ubicadas en las carreteras federales de México ya no tendrán costo alguno para los conductores. Con esta medida, se elimina la tarifa que se aplicaba por los daños que las unidades provocaran en esta infraestructura, que variaba de 7,000 a 170,000 pesos.

La SICT informó que esta decisión busca fomentar el uso de las rampas de emergencia para frenado y garantizar la seguridad en las carreteras del país. Anteriormente, si un vehículo causaba daños en una de estas rampas y contaba con seguro, la aseguradora se encargaba de cubrir los costos. En caso de no tener seguro, los autos particulares menores a 3.5 toneladas debían pagar un deducible de 7,000 pesos, mientras que los vehículos de más de 3.5 toneladas sin seguro asumían el costo directamente, que oscilaba entre 90,000 y 170,000 pesos.

Las rampas de frenado de emergencia son franjas auxiliares situadas al lado de la carretera y se utilizan para detener vehículos que experimentan problemas en el sistema de frenos. Estas infraestructuras funcionan como áreas de retención que disipan la energía de los vehículos, permitiendo una desaceleración controlada y segura hasta su detención.

Están equipadas con acceso, una cama de material granular y un camino de servicio auxiliar. Se encuentran marcadas con rayas de color rojo en el pavimento, con líneas discontinuas seguidas de líneas continuas que indican la trayectoria que deben seguir los vehículos que necesiten utilizarlas.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales. hay 20 rampas de frenado en las siguientes carreteras:

  • México-Querétaro en el kilómetro 157+200
  • México-Querétaro en el kilómetro 158+000
  • México-Cuernavaca en el kilómetro 66+200
  • Cuernavaca-Acapulco en el kilómetro 154+000
  • Cuernavaca-Acapulco, kilómetro 222+000
  • Cuernavaca-Acapulco en el kilómetro 223+000
  • Cuernavaca-Acapulco en el kilómetro 319+000
  • México-Puebla en el kilómetro 35+500
  • México-Puebla en el kilómetro 39+000
  • México-Puebla en el kilómetro 46+800
  • México-Puebla en el kilómetro 50+600
  • México-Puebla en el kilómetro 72+300
  • Acatzingo-Ciudad. Mendoza en el kilómetro 234+000
  • Acatzingo-Ciudad Mendoza en el kilómetro 235+500
  • Champoton-Campeche en el kilómetro 175+300
  • Puerto México-La Carbonera en el kilómetro 228+700
  • Durango-Mazatlán en el kilómetro 23+700
  • Durango-Mazatlán en el kilómetro 144+000
  • Durango-Mazatlán en el kilómetro 155+600
  • Las Choapas-Raudales-Ocozocoautla, kilómetro 160+360

Además, es importante destacar que los permisionarios del autotransporte federal seguirán siendo responsables de cubrir los servicios auxiliares de arrastre y salvamento con grúas cuando sea necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *