Muere a los 91 años el pintor colombiano Fernando Botero

0
FERNANDO BOTERO PINTOR
COMPARTE ESTA NOTA

El renombrado pintor y escultor colombiano, Fernando Botero, falleció la mañana de este viernes 15 de septiembre en su hogar en el principado de Mónaco a la edad de 91 años, según confirmó su hija Lina Botero a varios medios colombianos.

La noticia de su muerte conmovió a Colombia y al mundo artístico, ya que Botero fue un ícono en la escena artística internacional. A lo largo de su vida, dejó una marca indeleble en el mundo del arte con su estilo distintivo, caracterizado por figuras de gran volumen que abordaron una amplia gama de temas, desde la crítica política hasta la sátira.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el expresidente Juan Manuel Santos, entre otras personalidades, expresaron sus condolencias por la pérdida del destacado artista.

La ciudad de Medellín, lugar de nacimiento de Botero y una parte fundamental de su legado artístico, declaró siete días de luto en su memoria y comenzará a celebrar eventos en su honor a partir de este mismo viernes.

La carrera de Botero comenzó a una edad temprana, y su estilo artístico se vio influenciado por su tiempo en una escuela taurina en Medellín a los 12 años. Este período marcó tanto su vida como su obra, con sus primeras creaciones que reflejaban la estética de la tauromaquia.

A lo largo de su vida, Botero enfrentó desafíos y críticas, incluida su expulsión de la escuela secundaria debido a su admiración por Pablo Picasso y sus dibujos, que fueron considerados inapropiados por los sacerdotes de la escuela.

En la década de 1950, Botero se trasladó a Bogotá, donde se unió a la escena artística vanguardista de la época, explorando temas de indigenismo y nacionalismo. Luego, vivió en Madrid y París, donde continuó desarrollando su estilo característico, que se caracterizó por sus naturalezas muertas y figuras con volúmenes ampliados y colores vivos.

Las obras de Botero, algunas de las cuales se han subastado por hasta US$2 millones, se exhiben en los museos más prestigiosos del mundo, y sus esculturas han adornado calles y plazas en grandes ciudades internacionales como Madrid, París, Londres y Roma. Su legado artístico perdurará como una parte fundamental de la historia del arte colombiano y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *