Consulado de México en Maui, Hawái, ya está brindando apoyo a mexicanos afectados por incendios forestales

El reciente incendio forestal que azotó la localidad de Lahaina en la isla de Maui, parte del archipiélago de Hawái en Estados Unidos, ha dejado un desolador saldo de al menos 99 personas fallecidas, según los últimos informes de las autoridades.
Maui, conocida por su belleza natural y atractivas playas, es uno de los destinos turísticos más populares de Hawái. Sin embargo, este paraíso se ha visto sumido en el caos a raíz de la devastación provocada por el incendio.
La canciller mexicana, Alicia Barcena, ha anunciado que el consulado mexicano en Maui está brindando atención y asistencia a los connacionales que se han visto afectados por los incendios forestales en la isla. A través de las redes sociales, se ha compartido un número de teléfono para que los ciudadanos mexicanos en la isla puedan comunicarse con las autoridades consulares.
En un mensaje adicional, el Ministerio de Relaciones Exteriores de México expresó su solidaridad con Hawái y sus residentes ante los estragos causados por los incendios que se desataron esta semana y se han extendido por varias áreas del archipiélago, incluyendo Kula y Kohala.
Las autoridades han subrayado que, en cada caso, se determinarán los tipos de asistencia consular que se puedan brindar. Para aquellos ciudadanos mexicanos que no cuentan con estatus migratorio regular, la Ley AB60 les permite obtener una licencia de conducir en Hawái. Para emitir un duplicado de esta licencia, el Departamento de Motores y Vehículos requiere la presentación de un acta de nacimiento, la cual puede ser expedida por el consulado.
Evelyn Argüelles, una de las mexicanas afectadas por los incendios y que se encontraba junto a su familia en Lahaina, Maui, compartió en redes sociales el «infierno» que vivieron desde la llegada del huracán Dora hasta el momento en que lograron conseguir vuelos para salir de la isla.
En medio de escenas de caos y desesperación, describió cómo las condiciones empeoraron rápidamente mientras manejaban por la isla. Ramas de árboles caían, dejando a su paso autos y casas destruidas. Los postes se tambaleaban y los semáforos dejaron de funcionar.
La situación empeoró aún más cuando llegaron a Wailea, ya que las carreteras se cerraron y solo se permitía el paso de vehículos de emergencia. Según relató Argüelles, muchas personas perdieron la vida en medio del fuego y algunas tuvieron que arrojarse al mar para escapar de las llamas.
Finalmente, después de horas de angustia, lograron conseguir vuelos para abandonar la isla. Sin embargo, su padres no pudieron salir de Hawái junto a ella ya que olvidaron sus pasaportes en el lugar donde se alojaban, afortunadamente pobladores los ayudaron a regresar por sus documentos y finalmente pudieron conseguir otro vuelo para salir de la isla.
@livewellwitheve Respuesta a @lizzhouses Please please donate for the people of Maui. (LINK IN PROFILE) Locals have lost their homes, tourists get to fly back but they don't. My heart breaks for the people of Maui… People have lost their lives!!!! I am sharing this video in the hopes it will encourage others to donate. I have gotten comments about tourists who are asking if it is safe to travel to Maui… WHAT?! NO NO NO. Please for the love of God do not go to Maui. MAUI PEOPLE NEED ALL THE RESOURCES. Please donate for the people of Maui🙏🏼 #maui #lahaina #mauihawaii #prayformaui #prayformaui😭💕 #lahainahawaii #lahainamaui ♬ sonido original – EVELYN ARGÜELLES