Mexicanos gastan en promedio 2,400 pesos mensuales en comida callejera

En México, comer en la calle se ha convertido en un verdadero lujo para muchos ciudadanos, quienes sin darse cuenta destinan una considerable suma de dinero a tacos, tortas, tamales, comida corrida y antojos callejeros. Según un informe de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), aproximadamente 40 millones de personas forman parte de este mercado cautivo de la llamada «Vitamina T» y de puestos de golosinas en zonas urbanas del país.
De acuerdo con la Anpec, este grupo representa al 80% de los trabajadores urbanos, quienes invierten en promedio de 100 a 120 pesos diarios para comer fuera de casa, lo cual suma entre dos mil y dos mil 400 pesos al mes.
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, precisó que aquellos consumidores de menores ingresos destinan hasta el 30% de su salario a la «Vitamina T», mientras que los trabajadores de oficina gastan entre el 15% y el 20% de sus quincenas en este tipo de comida.
“Los mexicanos destinan 19% de su sueldo en transporte y hacen, al menos, una comida a día en la calle, cuyo costo representa 30% de su ingreso. Hoy por hoy, los trabajadores urbanos desembolsan 50% de lo que ganan en transporte y comida”, explicó Rivera.
“La Vitamina T se encareció más de 41%, debido a los aumentos de 25% en el precio de la tortilla, 23.69% en la masa de maíz, 52% del aceite, 59% del jitomate, 19% del bistec, 21% en la carne de puerco, 39% del chile serrano y hasta 169% en la cebolla”.— Anpec
Según un reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo máximo de la canasta básica de 24 productos de primera necesidad, incluyendo alimentos y artículos de higiene personal, alcanzó los mil 76.80 pesos en las últimas semanas de mayo de 2023.
Esto significa que, con los dos mil 400 pesos que los consumidores gastan mensualmente en tacos, tortas, tamales, pozole y comida corrida, una familia podría adquirir más de dos despensas básicas. Asimismo, esa misma cantidad podría cubrir el gasto mensual básico en alimentos que una persona necesita para salir de la pobreza extrema, tasado en dos mil 110 pesos según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En el primer escenario, la inversión en comida callejera supera en un 135% el precio de la canasta básica analizada por la Profeco. Mientras tanto, en el segundo escenario, esa misma cantidad podría ayudar a una persona a salir de la miseria.
La Anpec señaló que los platillos preferidos por los mexicanos que comen fuera de casa incluyen la comida corrida, con un costo promedio de 70 a 85 pesos y un máximo de 100 pesos. Los tacos tienen un precio de 20 a 25 pesos por pieza, llegando hasta los 38 pesos en los «especiales». El pozole oscila entre los 75 y 85 pesos por plato, mientras que los chilaquiles cuestan de 75 a 85 pesos con carne, más 6 pesos por un bolillo. Las tortas tienen un precio de 50 a 70 pesos, y los sopes y quesadillas se venden en 22 pesos con un ingrediente o 25 pesos con quesillo.
Comida callejera versus comida casera Según la herramienta «Quién es Quién en los Precios» de la Profeco, gastar 2 mil 400 pesos mensuales en comida fuera de casa alcanza para adquirir algunos de estos productos en cantidad:
- 10 kilos de pechuga de pollo.
- 13.3 kilos de bistec de res.
- 24.5 kilos de chuleta fresca de cerdo.
- 50 kilos de huevo blanco.
- 109 kilos de tortillas.