86º Aniversario de la Expropiación Petrolera en México: Un Legado de Soberanía y Desarrollo

0
86º Aniversario de la Expropiación Petrolera en México: Un Legado de Soberanía y Desarrollo
COMPARTE ESTA NOTA

El 18 de marzo de 1938 quedó grabado en la historia de México como un día de trascendental importancia. En aquel entonces el presidente Lázaro Cárdenas del Río emitió el decreto de la Expropiación Petrolera, un acto audaz que marcó un punto de inflexión en la relación entre el Estado mexicano y las empresas extranjeras que controlaban la industria petrolera.

El Contexto

La historia del petróleo en México ha estado marcada por una constante lucha entre el Estado y las compañías extranjeras por el control de los hidrocarburos. En 1935, bajo el respaldo del gobierno federal, se creó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Sin embargo, en 1936, el STPRM presentó demandas económicas, como una semana laboral de cuarenta horas, pago salarial durante enfermedades, indemnización familiar en caso de muerte o incapacidad total, salario mínimo de cinco pesos y jubilaciones. Estas demandas fueron rechazadas por las compañías petroleras.

La Decisión Trascendental

Ante este panorama, el 18 de marzo de 1938, el Presidente Cárdenas tomó una decisión valiente: la expropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria. El petróleo se convirtió en propiedad de los mexicanos. Además, el Estado mexicano asumió el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, tanto en mar como en tierra. Esto significó un impulso significativo para las finanzas públicas y la economía del país.

El Legado

Casi tres meses después de la expropiación, el 7 de junio de 1938, se fundó Petróleos Mexicanos (PEMEX), otorgándole las facultades necesarias para explorar, explotar, refinar y comercializar el petróleo en México. La expropiación petrolera no solo representó una conquista económica para el pueblo mexicano, sino también una denuncia contra las empresas extranjeras que se beneficiaban de la explotación de la naturaleza y los obreros mexicanos.

El Presente

86 años de aquel histórico acontecimiento, PEMEX sigue siendo un actor dominante en el sector de los hidrocarburos en México. En 2023, reportó ganancias con un beneficio neto de 110 mil millones de pesos, un 10% más que en 2022. Estas cifras reflejan el papel crucial que PEMEX desempeña en la economía nacional y su contribución al desarrollo del país.

La Expropiación Petrolera no solo fue un acto de soberanía, sino también un símbolo de la lucha por los derechos de los trabajadores y la independencia económica. Hoy, recordamos con orgullo aquel 18 de marzo de 1938 como un hito que definió el rumbo de México hacia un futuro más justo y próspero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *