3 Municipios del Edomex entre las 10 entidades con mayor percepción de inseguridad en el país

0
policia mexico seguridad
COMPARTE ESTA NOTA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2023, revelando la percepción de inseguridad en las principales ciudades del país.

Los datos muestran que más del 60 % de los mexicanos (62.3 %) consideran que vivir en su ciudad no es seguro a nivel nacional. Destacan Zacatecas, Sonora, Estado de México y Guanajuato como las entidades con las metrópolis que presentan los niveles más altos de esta percepción.

Las ciudades con el mayor porcentaje de percepción de inseguridad, entre la población de 18 años en adelante, son las siguientes:

  1. Fresnillo, Zacatecas: 92.8 %.
  2. Zacatecas, Zacatecas: 91.7 %.
  3. Ciudad Obregón, Sonora: 90.3 %.
  4. Ecatepec de Morelos, Estado de México: 87.6 %.
  5. Irapuato, Guanajuato: 87.3 %.
  6. Naucalpan de Juárez, Estado de México: 87.2 %.
  7. Toluca, Estado de México: 85.1 %.
  8. Uruapan Michoacán: 84.8 %.
  9. Reynosa, Tamaulipas: 84.4 %.
  10. Chilpancingo, Guerrero: 81.7 %.

Por otro lado, en el extremo opuesto de la estadística se encuentran ciudades como San Pedro Garza García, Nuevo León, con un 13.2 % de percepción de inseguridad; Benito Juárez, Ciudad de México, con 19.8 %; Piedras Negras, Coahuila, con 20.0 %; Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, con 20.4 %; Saltillo, Coahuila, con 22.2 % y Tampico, Tamaulipas, con 23.0 %.

En cuanto a la inseguridad en espacios físicos específicos, los cajeros automáticos en vía pública fueron señalados como los más inseguros, con un 73.0 % de la población. Le siguieron el transporte público con 65.5 %, los bancos con 57.3 %, las calles que habitualmente se usan con 54.4 % y las carreteras con 51.6 %.

Estos resultados reflejan una expectativa baja por parte de los ciudadanos en cuanto a la seguridad pública y su posible mejora. Apenas el 23.5 % de la población estima que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad mejorará, mientras que el 17.5 % piensa que seguirá igual de bien. Por el contrario, el 34.1 % cree que las condiciones seguirán igual de mal y el 23.6 % opina que empeorará.

En relación al desempeño de las autoridades, la encuesta destaca los porcentajes sobre la percepción de su efectividad para prevenir y combatir la delincuencia. La Marina registra un 84.8 %, el Ejército un 82.1 % y la Guardia Nacional un 73.0 %. Sin embargo, fuera del ámbito federal, esta consideración se reduce significativamente a un 51.7 % para la policía estatal y un 45.2 % para las policías preventivas municipales.

En cuanto a las problemáticas gubernamentales sin atender, los baches en calles y avenidas son el aspecto que mayor consideración recibe con un 79.1 %. Le siguen las fallas y fugas de agua potable con un 60.0 %, el alumbrado público insuficiente con un 58.3 %, la delincuencia con un 52.9 % y las avenidas con embotellamientos frecuentes con un 51.6 %. Estas cifras ponen de relieve las áreas de mejora y atención prioritaria para las autoridades gubernamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *