Posible recesión en EEUU provoca caída de los mercados mundiales; peso mexicano cae a las 20 unidades por dólar

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas este lunes, desencadenadas por preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos y tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Este clima de incertidumbre ha impactado significativamente al peso mexicano, que alcanzó su nivel más bajo en dos años.
El detonante principal fue el débil informe de empleo de EE.UU. publicado el viernes pasado, que mostró la creación de solo 114,000 puestos de trabajo en julio, muy por debajo de las expectativas del mercado. Esto ha aumentado las especulaciones sobre una posible acción anticipada de la Reserva Federal.
En Europa, el índice Euro Stoxx 50 cayó un 1.4%, mientras que el Ibex 35 español registró su peor jornada desde marzo de 2023, con una caída del 2.3%. En Estados Unidos, el Nasdaq Composite llegó a caer hasta un 6%, moderándose posteriormente al 2.5%.
El impacto más dramático se vivió en Japón, donde el índice Nikkei sufrió una caída histórica del 12.4%, su peor jornada desde 1987.
En este contexto de turbulencia global, el peso mexicano se vio fuertemente afectado, superando las 20 unidades por dólar durante la noche del domingo y la madrugada del lunes. Según Bloomberg, la moneda mexicana llegó a cotizarse en 20.24 unidades por dólar, registrando una depreciación del 3.3%.
Adicionalmente, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, particularmente la preparación de Israel ante un posible ataque de Irán y milicias regionales, han contribuido a disminuir el apetito por el riesgo entre los inversionistas.
Esta situación plantea desafíos significativos para la economía mexicana y subraya la vulnerabilidad de los mercados emergentes ante la volatilidad global y las preocupaciones sobre una posible recesión en las principales economías mundiales.