Pipas y vehículos que transporten materiales peligrosos en la CDMX no podrán circular a más de 30 km por hora

0
Pipas y vehículos que transporten materiales peligrosos en la CDMX no podrán circular a más de 30 km por hora
COMPARTE ESTA NOTA

El Gobierno de la Ciudad de México presentó un paquete de 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas, luego del accidente ocurrido en La Concordia, Iztapalapa, que dejó 31 muertos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que el objetivo es garantizar la seguridad vial y prevenir tragedias similares. “El Gobierno de la ciudad trabajó un conjunto de medidas para garantizar que por las vialidades podamos tener un transporte seguro”, dijo.

Entre los cinco ejes principales de la regulación se encuentran:

  1. Límites de velocidad más estrictos
  2. Rutas prioritarias y carriles específicos
  3. Regulación de horarios de tránsito
  4. Permisos y requisitos reforzados
  5. Multas, sanciones y supervisión

Las pipas con más de 10 mil litros de hidrocarburos no podrán transitar por vías secundarias y los vehículos con cargas de entre 20 mil y 40 mil litros solo podrán circular entre las 22:00 y las 5:00 horas en vías primarias. Además, se prohíbe la circulación de unidades con más de 40 mil litros en la capital.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que se instalarán radares móviles en los accesos carreteros México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla para sancionar excesos de velocidad de este tipo de transporte.

Las multas se duplicarán en caso de incumplimiento, y los vehículos deberán circular siempre por el carril derecho, salvo para rebasar.

Las 13 medidas de la CDMX:

  1. Reducir a 30 km/h el límite de velocidad.
  2. Prohibir circulación de vehículos con más de 40 mil litros de sustancias peligrosas.
  3. Restringir tránsito de pipas con más de 10 mil litros en vías secundarias.
  4. Limitar circulación nocturna para unidades de 20 a 40 mil litros.
  5. Impedir circulación de este transporte en vías de acceso controlado.
  6. Duplicar multas por infracciones.
  7. Instalar radares móviles en accesos carreteros.
  8. Requerir constancia de curso de manejo especializado para licencias tipo E12.
  9. Solicitar dictamen de unidades verificadoras autorizadas por la Sener.
  10. Dictámenes de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
  11. Publicar términos de referencia para programas de protección civil.
  12. Realizar puntos de revisión aleatorios.
  13. Convenio con Sener y ASEA para revocar permisos en casos de reincidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *