Estas son las 6 playas de México no aptas para bañistas debido a sus altos índices de contaminación

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria sobre seis playas mexicanas que no son aptas para actividades recreativas debido a sus altos niveles de contaminación por bacterias fecales, a pocos días del inicio del periodo vacacional de Semana Santa.
De acuerdo con el primer muestreo del programa «Playas Limpias 2025», realizado entre el 18 de marzo y el 2 de abril, estas playas superan el límite de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parámetro de seguridad para uso recreativo.
Las playas más contaminadas
En este primer análisis del año, la Cofepris recolectó 2,337 muestras en 393 puntos diferentes del país. El caso más preocupante se registró en la Playa de Tijuana I, donde el punto de muestreo La Mojonera/El Faro presentó 15,531 enterococos fecales por cada 100 ml, cifra que supera en 7,765% el límite recomendado por la OMS.
Las seis playas clasificadas como no aptas para bañistas son:
- Playa de Tijuana (Baja California): 15,531 enterococos
- Playa de Tijuana (Baja California): 1,291 enterococos
- Playa de Rosarito 1 (Baja California): 1,722 enterococos
- Playa de Rosarito (Baja California): 301 enterococos
- Playa Icacos (Acapulco, Guerrero): 4,663 enterococos
- Playa Sayulita (Nayarit): 261 enterococos
El 98% de las playas sí son aptas
A pesar de estos casos, la Cofepris informó que el 98% de las 289 playas monitoreadas en 17 estados costeros sí cumplen con los estándares sanitarios y son aptas para uso recreativo, lo que representa buenas noticias para los turistas que planean vacacionar en destinos de playa durante la temporada de Semana Santa.
Factores que afectan la calidad del agua
La dependencia federal señaló que existen diversos factores que afectan la calidad del agua en las playas, entre ellos: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y la falta de infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Ante esta situación, la Cofepris anunció que, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) de Baja California, Guerrero y Nayarit, implementará acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar condiciones óptimas en las seis playas afectadas y prevenir riesgos a la salud de turistas nacionales e internacionales que visiten estos destinos durante el periodo vacacional.