En que consiste el “Plan C” de la reforma electoral de propuesta por AMLO

0
En que consiste el “Plan C” de la reforma electoral de propuesta por AMLO
COMPARTE ESTA NOTA

El «Plan C» del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un paquete de iniciativas de reformas de ley, entre las que se busca reformar el Poder Judicial, el sistema político, desaparecer órganos autónomos, reformar el sistema de pensiones, entre otras reformas.

Entre los puntos más controversiales de estas propuesta, son dos los que más destacan; las reformas en al Poder Judicial y al sistema político y electoral.

En cuanto a la reformas del Poder Judicial, se plantea que las personas que se desempeñen como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados, jueces y los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal sean electos mediante el voto popular en las urnas. Así mismo se plantea topar los salarios de los integrantes del Poder Judicial y reducir los integrantes de la SCJN y el periodo de su encargo.

Respecto a la reforma del sistema electora y político, se propone la reducción drástica del financiamiento público de los partidos políticos, que en el año 2024 alcanza la cifra de 10 mil 444 millones de pesos. La intención es recortar este monto a la mitad, buscando así un uso más eficiente de los recursos públicos destinados a la actividad política.

Además, el Plan C contempla la reducción del número de representantes en el Congreso, pasando de 500 a 300 integrantes en la Cámara de Diputados y de 128 a 64 en el Senado, eliminando a los legisladores plurinominales. También propone la eliminación del Instituto Nacional Electoral (INE) y la creación de un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), así como la elección por voto popular de siete consejeros del INEC y siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Según López Obrador, estas medidas buscan ampliar la representatividad y garantizar la pluralidad en los poderes públicos, introducir el principio de austeridad en el sistema electoral y de partidos, facilitar la participación ciudadana y fortalecer los órganos administrativos y jurisdiccionales en materia electoral.

El presidente argumenta que la estructura actual del INE es grande, burocrática e ineficiente, por lo que propone su supresión y la creación de un organismo más ágil y eficaz que pueda garantizar elecciones libres, auténticas y democráticas.

Se espera que su aprobación sea posible en la próxima legislatura del Congreso, dada la mayoría calificada obtenida por Morena y sus aliados en las elecciones recientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *