Canadá le responde a Trump tras el anuncio de aranceles: Somos esencial para el suministro energético

Canadá reafirmó su importancia estratégica para la economía y la seguridad de Estados Unidos, luego de que el presidente electo Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 25% a los productos provenientes del país vecino al asumir la presidencia en enero.
En un comunicado conjunto, la viceprimera ministra Chrystia Freeland y el ministro de Seguridad Pública Dominic Le Blanc destacaron que la relación entre ambas naciones es «equilibrada y mutuamente benéfica, particularmente para los trabajadores estadounidenses». Subrayaron que Canadá es el mayor comprador de productos estadounidenses, superando a países como China, Japón, Francia y el Reino Unido combinados.
Freeland enfatizó que Canadá es «esencial para el suministro energético doméstico» de Estados Unidos, ya que el 60% de las importaciones de crudo estadounidense en 2022 provinieron de territorio canadiense. Además, aseguró que el gobierno canadiense continuará dialogando con la nueva administración para abordar los temas planteados.
Seguridad fronteriza y cooperación contra el fentanilo
El comunicado también destacó la estrecha cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico. «Las agencias de procuración de justicia de ambos países trabajan juntas diariamente para interrumpir el flujo de fentanilo que llega desde China y otras naciones», señalaron los funcionarios.
Imposición de Aranceles
Trump anunció que los aranceles buscan frenar el ingreso de migrantes indocumentados y combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. Además de los aranceles a Canadá y México, el presidente electo planea aplicar un gravamen adicional del 10% a los bienes provenientes de China.
A pesar de estas declaraciones, Canadá mantiene su postura de diálogo y cooperación. «Seguiremos discutiendo estos asuntos con la administración entrante», concluyó Freeland.
El anuncio de Trump ha generado inquietud en los mercados y podría tensionar una relación bilateral que históricamente ha sido clave para ambas economías. Canadá, que comparte con Estados Unidos una de las fronteras más activas del mundo, subrayó la importancia de preservar la integridad de esta relación.