Call Center donde laboraban jóvenes desaparecidos en Jalisco estaría involucrado en extorsiones a extranjeros y al CJNG

0
call center jalisoc desaparecidos
COMPARTE ESTA NOTA

Durante el fin de semana realizó diversos cateos en relación al caso de los siete jóvenes que desaparecieron en un call center en Zapopan, Jalisco. Durante los operativos en diversos Call center de Jalisco, se encontraron posibles restos de sangre, marihuana y pizarras con nombres de personas extranjeras y objetivos de ganancias. Estos hallazgos han generado aún más sospechas sobre la verdadera naturaleza del establecimiento.

La primera denuncia se recibió el sábado 20 de mayo, cuando Carlos Benjamín García Cuevas fue reportado como desaparecido. Posteriormente, se declaró la desaparición de los hermanos Iztel Abigail y Carlos David Valladolid, así como de Arturo Robles, Jesús Alfredo Salazar, Mayra Karina y Jorge Velázquez. Todos ellos rondaban los 30 años y trabajaban en el supuesto call center, el cual se ha convertido en el centro de atención de las autoridades.

Durante el cateo en el call center ubicado en la colonia Jardines Vallarta, los investigadores encontraron indicios preocupantes. Aunque el lugar estaba vacío, se descubrieron hojas de marihuana, un trozo de tela y un trapeador con manchas rojizas que podrían ser de sangre. Además, se hallaron pizarrones con nombres de extranjeros, anotaciones de membresías y metas económicas. Cabe destacar que el establecimiento no tenía ninguna licencia para operar, por lo que cualquier actividad que se realizara en su interior estaba fuera de la legalidad, según la Fiscalía.

El propietario del local, Francisco Javier, lo alquiló en noviembre de 2022, aproximadamente cuando algunos de los jóvenes comenzaron a trabajar allí. La transacción fue gestionada a través del abogado César Javier, quien está relacionado con otras dos investigaciones por fraude ocurridas en 2014 y 2015. Las autoridades también encontraron el automóvil de una de las víctimas cerca del supuesto negocio y han recabado testimonios de testigos que presenciaron a sujetos armados realizando actividades que parecían estar vinculadas al crimen organizado, según informó el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.

Las investigaciones llevaron a los agentes a otro lugar en la calle Johannes Brahm, también en Zapopan, donde se realizó otro cateo. Allí se encontraron listados de nombres y datos de contacto, pizarras con nombres extranjeros, una bolsa de marihuana, discos duros, computadoras sin la CPU y cables cortados. La Fiscalía espera obtener más pistas utilizando la información recopilada hasta ahora, pero hasta el momento no se ha encontrado a los desaparecidos en ninguno de los lugares, una semana después de su desaparición.

La línea de investigación de la Fiscalía se basa en una publicación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que estableció una conexión entre redes de call centers fraudulentos y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro, el CJNG utilizaba este tipo de negocios como tapadera para llevar a cabo esquemas de fraude dirigidos a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada. Las autoridades estadounidenses han sancionado a varias empresas y personas físicas vinculadas a esta red criminal.

Por su parte familiares de las víctimas han confirmado que sus desaparecidos trabajaban en una empresa de venta de paquetes vacacionales por teléfono, sin embargo piden no criminalizar a los jóvenes. Las familias de las víctimas se manifestaron el viernes pasado exigiendo información por parte de la Fiscalía, ya que hasta ese momento no habían recibido actualizaciones sobre el caso. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se reunió con el fiscal general y el secretario de Gobernación para abordar el avance de las investigaciones. Tras conocer los detalles, respaldó la teoría de que el call center era solo una fachada para llevar a cabo «operaciones de otra naturaleza», sumando más fuerza a esta creciente hipótesis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *