Aranceles del 25% impuestos por Trump entran en vigor el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que los aranceles del 25 por ciento anunciados contra México y Canadá entrarán en vigor mañana martes 4 de marzo, tal como estaba previsto, cerrando cualquier posibilidad de negociación de última hora.
«Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y del 25 por ciento para México. Así que van a tener que asumir un arancel», declaró Trump a la prensa en un evento celebrado hoy en la Casa Blanca.
Cuando fue cuestionado sobre si existía algún margen para que los gobiernos de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y del primer ministro canadiense Justin Trudeau pudieran alcanzar un acuerdo antes de la medianoche de este lunes, Trump fue contundente: «No, no hay ningún margen».
Durante el mismo evento, el mandatario estadounidense especificó que los aranceles recíprocos que espera como respuesta de México y Canadá entrarían en vigor a partir del 2 de abril, para evitar confusiones con el Día de los Inocentes (April Fool’s Day) que se celebra el 1 de abril en Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, había señalado previamente que aún se estaba deliberando sobre la forma en que estos gravámenes serían aplicados, generando incertidumbre sobre la implementación.
La postura de México
En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum llamó a la calma y pidió esperar los acontecimientos. «Hay que tener temple, serenidad y paciencia. Esperemos al día de hoy, todo es posible», manifestó la mandataria, quien ha asegurado que su gobierno cuenta con planes de contingencia en caso de que los aranceles entren en vigor.
Las razones detrás de los aranceles
Trump ha justificado la imposición de estas tarifas argumentando que desde México y Canadá ingresan drogas ilegales a territorio estadounidense, particularmente fentanilo. Asimismo, ha señalado como problema el flujo de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos.
Inicialmente, estos aranceles estaban programados para febrero, pero el presidente estadounidense decidió aplazarlos tras conversaciones con Sheinbaum y Trudeau, cuyos gobiernos se comprometieron a implementar medidas contra la migración irregular y el narcotráfico.
Sin embargo, en días recientes, Trump manifestó no ver avances significativos por parte de México y Canadá en la lucha contra las drogas, lo que le llevó a mantener su decisión de imponer los gravámenes.
El impacto económico
Los aranceles que entrarán en vigor mañana serán posiblemente los más amplios implementados durante la administración Trump, afectando aproximadamente a 1.5 billones de dólares en importaciones anuales. La medida contempla un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones procedentes de Canadá y México, con excepción de la energía canadiense, que enfrentará una tasa del 10 por ciento.
Adicionalmente, Trump ha anunciado que duplicará el arancel a los productos chinos, elevándolo al 20 por ciento.
Analistas económicos anticipan que estas medidas podrían tener serias repercusiones en las cadenas de suministro regionales y en el costo de diversos productos para los consumidores estadounidenses, en un momento en que la economía lucha por mantener bajo control las presiones inflacionarias.