Miles de asistentes disfrutaron del Festival Internacional de las Cuatro Casas en Naucalpan

0
Miles de asistentes disfrutaron del Festival Internacional de las Cuatro Casas en Naucalpan
COMPARTE ESTA NOTA

Alrededor de 50 mil personas provenientes de distintos municipios del Valle de México y de diversas entidades del país se dieron cita este fin de semana en el Festival Internacional de las Cuatro Casas, realizado en el Parque Naucalli, donde el rock, el reggae y el ska encendieron los dos escenarios instalados para la ocasión.

Desde las primeras horas del día, miles de asistentes comenzaron a arribar para disfrutar de las actuaciones de sus bandas favoritas, así como de la exposición artística Nocturne, las artes del pancracio y diversos talleres y actividades culturales programadas en el marco de las festividades de Día de Muertos.

El ambiente alcanzó su punto máximo con el rockabilly de Los Rebel Cats, que elevó la energía del público en un evento que, según autoridades locales, superó las expectativas de asistencia en su primera edición.
Entre los actos más esperados estuvieron Pedro y el Lobo, Ace Kool, Nana Pancha y Sekta Core, que mantuvieron a miles bailando al ritmo del ska y el punk mexicano.

Además de la música, el festival ofreció un espacio dedicado a la lucha libre, con un ring instalado a unos metros del escenario principal y la conferencia del artista Rulo Valdés, creador del cómic Blue Demon Jr., que atrajo tanto a niñas y niños como a adultos aficionados al deporte y la cultura popular mexicana.

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez destacó que el festival forma parte de una estrategia cultural orientada a fortalecer la convivencia comunitaria.

“El arma más poderosa, junto con la educación, es la cultura, el arte y el deporte. Estos espacios permiten que las familias se reúnan, se diviertan y fortalezcan el tejido social”, señaló.

Al caer la tarde, entre catrinas, calaveras y disfraces de ultratumba, el público bailó al ritmo del ska, dando vida a un festival que busca consolidarse como una nueva tradición en el Valle de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *