IFT multa a Telcel con 1,783 millones de pesos por prácticas monopólicas

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que Telcel cometió prácticas monopólicas relativas a nivel nacional en la venta de tarjetas SIM en cadenas de tiendas de conveniencia, e impuso una sanción económica de 1,782.6 millones de pesos a Radiomóvil Dipsa, controladora de la marca Telcel.
Entre las tiendas de conveniencia involucradas están; Oxxo, 7-Eleven, Extra y Circle K, que juntas dominaban el 93% de su nicho de negocio en 2023. Las multas también alcanzaron a dichas tiendas: 19.5 millones de pesos a Oxxo y la misma cantidad a la Impulsora de Mercados de México (IMMEX).
El monto total de las multas impuestas por el IFT suma 1,821.6 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 95.80 millones de dólares. La sanción a Telcel representa el 3.03% de los ingresos de la compañía durante el primer trimestre de 2025.
La empresa telefónica calificó como «desproporcionada y parcial» la multa del IFT y anunció que interpondrá todos los medios de defensa a su alcance.
«Telcel rechaza haber cometido la práctica referida. Esta multa arbitraria y desproporcionada se basa en dichos de un competidor y en una investigación que se caracterizó por el actuar parcial y carente de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora del IFT», declaró la compañía.
La investigación inició en diciembre de 2021, cuando la Autoridad Investigadora del IFT informó en el Diario Oficial de la Federación sobre una denuncia por posibles prácticas monopólicas en la distribución de tarjetas SIM. En la industria se presume que la denuncia provino del competidor AT&T.
El proceso se basó en los artículos 54 y 56, fracción I, de la Ley Federal de Competencia Económica, respecto a la comercialización o distribución exclusiva de bienes o servicios. La investigación se radicó en el expediente AI/DE-004-2021.
Esta no es la primera sanción del IFT contra Telcel por prácticas monopólicas. En septiembre de 2024, la autoridad multó a la empresa con 90.66 millones de pesos por otorgar incentivos y descuentos a distribuidores que abandonaran la venta de productos de otras compañías en Colima, Jalisco y Michoacán.
Telcel puede impugnar la sanción mediante recursos legales en juzgados mercantiles, tribunales colegiados en telecomunicaciones y, eventualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El IFT desaparecerá en las próximas cinco semanas, según los calendarios del Congreso de la Unión, para dar lugar a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Las cadenas investigadas (Oxxo, Circle K y 7-Eleven) suman 31,664 tiendas a mediados de 2025, con ingresos cercanos a 230,000 millones de pesos anuales en México. El IFT había indicado en 2021 que la investigación también abarcaba otros canales como Walmart, Soriana, Suburbia, Liverpool y Coppel, lo que sugiere posibles sanciones adicionales.