México evacúa a 18 connacionales desde Irán ante creciente tensión en la región

0
México evacúa a 18 connacionales desde Irán ante creciente tensión en la región
COMPARTE ESTA NOTA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó un protocolo de evacuación en Irán y logró trasladar con éxito a un grupo de 18 connacionales y sus familiares hacia Azerbaiyán, informó este martes la dependencia a través de su cuenta oficial en X.

La operación fue coordinada por la Cancillería con el apoyo del personal diplomático de la Embajada de México en Irán y en Azerbaiyán. De acuerdo con la SRE, todas las personas evacuadas salieron del país por voluntad propia y se encuentran en buen estado de salud.

“La evacuación se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades”, detalló la dependencia.

Aunque no se ofrecieron detalles sobre la causa directa de la medida, la región ha estado marcada en los últimos días por un aumento en la tensión política y de seguridad.

La SRE indicó que el personal diplomático mexicano permanece en territorio iraní y continúa atento a la evolución de la situación. La embajada en Teherán mantiene abiertos sus canales de atención para la comunidad mexicana que aún permanece en el país.

“La protección de las personas mexicanas en el exterior es prioritaria para el gobierno de México”, subrayó la Cancillería.

En caso de emergencia, las y los connacionales en Irán pueden comunicarse con la embajada a través del número telefónico: +98 9121 224 463.

Este protocolo de evacuación forma parte de las acciones que el gobierno mexicano implementa en contextos de riesgo internacional, como lo ha hecho en situaciones similares en Ucrania, Afganistán e Israel.

Hasta el momento, no se ha informado si habrá más traslados ni cuántas personas mexicanas permanecen aún en Irán. Sin embargo, las autoridades reiteraron que continuarán monitoreando la situación y tomarán las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la comunidad mexicana en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *