Erika Icela Castillo Vega lidera el conteo preliminar de votos para presidir el Poder Judicial del Edomex

La magistrada Erika Icela Castillo Vega lidera los resultados preliminares para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de México, según el conteo al corte de las 10:30 am de este lunes, con 634 actas de casilla procesadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Con 20,237 votos que representan el 10.77% de las preferencias, Castillo Vega se mantiene en primer lugar del conteo que abarca 6.87% del total de actas esperadas.
Posiciones en el conteo preliminar
En segundo sitio se ubica la jueza de Control y de Tribunal de Enjuiciamiento Juana Dávila Flores, propuesta por el Poder Legislativo, con 17,023 votos equivalentes al 9.11%.
La tercera posición la ocupa la abogada y exjueza Martha Alicia Flores Cordero con 22,682 sufragios, representando el 12.7% de los votos computados.
El abogado penalista Luis Fernando Camacho Lupercio se encuentra en cuarto lugar con 13,631 votos, un 7.25%, mientras que el exmagistrado Pablo Espinosa Márquez, propuesto por los poderes Ejecutivo y Judicial, ocupa el quinto sitio con 8,352 votos, equivalente al 4.45%.
Avances diferenciados por tipo de elección
Al corte de las 10:30 horas, el IEEM reportó avances variables según el tipo de elección. Para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se han capturado 475 actas de casilla, representando 5.14% del total.
En la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia se contabilizaron 355 actas, equivalente al 3.8% del total esperado.
La elección de juezas y jueces presenta el menor avance con 165 actas computadas, apenas 2% del total. Las autoridades explicaron que esta diferencia obedece a que en algunos distritos judiciales no se realizó esta elección.
Progreso por regiones judiciales
El Consejo Judicial de El Oro registra el mayor avance con 38.66% en presidencia del TSJ y 35.75% promedio general. Le sigue Valle de Bravo con 35.38% para presidencia del TSJ y 28.84% global.
Temascaltepec alcanza 35.29% en presidencia del TSJ y 30% en el promedio general, mientras que Ixtlahuaca registra 27.71% para presidencia del TSJ y 22.35% promedio. Sultepec completa los cinco primeros con 32.63% en presidencia del TSJ y 26.31% global.
Cargos en renovación
Durante la jornada electoral del 1 de junio, los mexiquenses votaron para renovar 91 cargos del Poder Judicial estatal: una magistratura para la presidencia del TSJ, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del TSJ y 55 juezas y jueces.
Paralelamente, participaron en la elección federal del Poder Judicial para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia, magistraturas del Tribunal Electoral y otros cargos federales.
Las autoridades electorales advirtieron que los porcentajes entre elecciones pueden variar debido a que el sistema procesa actas completas por casilla, generando desfases temporales entre los avances de cada proceso electoral.