México y Canadá se salvan de aranceles de Trump: Solo productos que cumplen con el T-MEC

0
México Y Canadá se salvan de aranceles de Trump: Solo productos que cumplen con el T-MEC
COMPARTE ESTA NOTA

En un anuncio que marca un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense, el presidente Donald Trump reveló este miércoles que México y Canadá quedarán exentos de los recién implementados aranceles recíprocos que afectarán a aproximadamente 60 países del mundo.

Según informó la Casa Blanca, ambas naciones norteamericanas, consideradas los principales socios comerciales de Estados Unidos, mantendrán su estatus especial debido a que ya están sujetos al arancel general del 25% impuesto anteriormente por Trump, justificado por una supuesta «insuficiente cooperación» en temas de narcotráfico y migración.

La medida establece que las mercancías provenientes de México y Canadá que cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuarán ingresando al mercado estadounidense sin pagar aranceles. Aquellos productos que no cumplan con estas normas mantendrán el gravamen del 25%, excepto los energéticos y la potasa canadiense, que pagarán un 10%.

«Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden», señala el documento oficial difundido por la administración estadounidense.

En contraste, China enfrentará un arancel recíproco del 34%, mientras que la Unión Europea deberá pagar un 20%, Vietnam un 46%, Taiwán un 32%, Japón un 34% y Corea del Sur un 25%.

«Si quieren un arancel cero, deben fabricar sus productos aquí mismo, en Estados Unidos», advirtió Trump durante la ceremonia de firma de la orden ejecutiva en la Casa Blanca, donde describió su política como de «toma y daca».

Para implementar estas medidas, Trump se amparó en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando el déficit comercial récord de Estados Unidos, que alcanzó 1.2 billones de dólares en 2024, así como la disminución en la producción industrial estadounidense y la pérdida de empleos.

«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual. Pero eso no va a ocurrir nunca más», declaró el mandatario estadounidense ante funcionarios de su gabinete, legisladores y trabajadores reunidos en la Rosaleda de la Casa Blanca.

La Casa Blanca también aclaró que, en caso de rescindirse las órdenes sobre fentanilo/migración, los productos mexicanos y canadienses que cumplan con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que aquellos que no lo hagan deberán pagar un arancel recíproco del 12%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *