China responde a los aranceles de Trump; Impone aranceles a productos agrícolas y alimentarios estadounidenses

0
China responde a los aranceles de Trump; Impone aranceles a productos agrícolas y alimentarios estadounidenses
COMPARTE ESTA NOTA

China ha tomado represalias inmediatas contra los nuevos aranceles estadounidenses, elevando gravámenes entre el 10% y 15% a productos agrícolas y alimentarios de Estados Unidos, mientras simultáneamente imponía restricciones a 25 empresas estadounidenses, en lo que los analistas ya denominan el inicio de la «Guerra Comercial 2.0».

Medidas de Represalia

El Ministerio de Hacienda chino anunció aranceles adicionales que afectarán significativamente al sector agrícola estadounidense:

  • 15% de gravamen extra a importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón
  • 10% de arancel adicional a productos como soja, sorgo, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas, verduras y lácteos

Además, Pekín dio un paso estratégico al:

  • Incluir 15 empresas estadounidenses en su Lista de Control de Exportaciones
  • Añadir 10 compañías al registro de Entidades No Fiables por ventas de armas a Taiwán

Postura Oficial

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China dejó clara su posición: «Nunca hemos sucumbido a la intimidación o coerción. Ejercer presión extrema sobre China es un error de cálculo».

Contexto de la Escalada

Los nuevos aranceles estadounidenses del 20% se aplicarán a importaciones de electrónica de consumo, incluyendo:

  • Teléfonos inteligentes
  • Computadoras portátiles
  • Consolas de videojuegos
  • Relojes inteligentes
  • Dispositivos Bluetooth

Impacto Económico

Expertos como Cameron Johnson de Tidalwave Solutions señalan que con el actual 20% de aranceles «apenas se mueve la aguja», pero advierten que al alcanzar un 35% las empresas comenzarán a considerar estrategias de reubicación.

Perspectivas de Negociación

Even Pay, analista de Trivium China, mantiene un cauteloso optimismo: «Estamos en los primeros días de la Guerra Comercial 2.0. Aún hay tiempo para evitar una confrontación prolongada si los presidentes Trump y Xi Jinping logran un acuerdo».

El panorama económico muestra un declive significativo en las importaciones agrícolas chinas provenientes de Estados Unidos. En 2022, estas importaciones alcanzaban los 42,800 millones de dólares, pero para 2024 habían disminuido considerablemente hasta 29,250 millones, reflejando el impacto directo de las tensiones comerciales. Los mercados de futuros chinos, a pesar de la incertidumbre, se mantuvieron estables tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *