Avanza Reforma para incluir educación con perspectiva de género en Programas de Estudio

El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que la SEP incluya en planes y programas de estudio, el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia e impartir una educación con perspectiva de género.
La minuta con proyecto de decreto se remitió al Ejecutivo federal después de aprobarse con 100 votos a favor, cero en contra y una abstención para adicionar un párrafo segundo a la fracción XII del artículo 45 de dicha Ley.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, destacó que, al educar con perspectiva de género, la enseñanza será mejor y disminuirá la brecha de desigualdad que hay en el acceso a la educación para las y los menores.
“Esta minuta busca establecer que la SEP tendrá que incluir en planes y programas de estudio el derecho de mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia, así como impartir educación con perspectiva de género”.
Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó que la violencia escolar por razones de género es un problema latente que afecta a millones de menores.
Ese tipo de violencia se caracteriza por maltrato sexual, físico y psicológico que se practica en diversos planteles escolares del país.
“Con la aprobación de este dictamen ayudaremos a construir un futuro con más información y mejores herramientas para poder enfrentar la violencia”, dijo.